Defectos Refractivos
Una visión correcta es aquella cuya agudeza visual y campo de visión son normales. La agudeza visual nos permite percibir, detectar e identificar objetos mientras que el campo de visión es el ángulo del espacio que el ojo puede captar.
Estas dos características se consideran normales gracias a que la imagen del objeto que estamos visualizando se ha proyectado correctamente en la retina. Cuando esta imagen no se refleja en el sitio adecuado de la retina sino en otro punto, tenemos un defecto visual. La distancia entre ese punto donde se proyecta imagen y la retina se llama dioptría, y cuantas más dioptrías tengamos, más empeorará nuestra calidad de visión.
Miopía
Defecto que ocasiona visión borrosa al ver de lejos. Es producida por una longitud ojo mayor a lo normal, y como este crece junto con todo el cuerpo, la miopía aumenta con la edad.
Hipermetropía
Defecto que ocasiona visión borrosa al ver de cerca. Contrario a la miopía esta es ocasionada por una longitud corta del ojo. Aumenta los primeros 8 años de edad y luego desciende paulatinamente. Una hipermetropía alta puede provocar estrabismo.
Astigmatismo
No depende del tamaño del ojo si no por una irregularidad en la córnea. Su visión es borrosa de cerca y lejos. Suele ser estable con la edad, el tallarse los ojos si la puede aumentar.
Los defectos refractivos pueden tratarse con lentes de armazón, o de contacto (pupilentes) y con cirugía cuando se es mayor de edad.